Modelo de Capacitación
Es un modelo especialmente diseñado para aportar a la reducción progresiva de la brecha entre la productividad técnicamente posible de un proceso y la realidad históricamente observada.
Nuestros proyectos constan de 3 etapas que buscan como objetivo sustentar en el tiempo los efectos de la capacitación Socio-Ontológica.
- Usamos el proceso de análisis de las materias técnicas y operativas que relacionan a las personas para crear conversaciones socio-ontológicas que aporten unidad de criterio en el entendimiento y manejo de las operaciones.
- En el proceso socio-ontológico renovamos la experiencia técnica y relacional para reforzar la conectividad positiva en el hacer, el pensar, sentir y decir de las personas cuando trabajan en equipo
- Trabajamos directamente con los equipos de operaciones y sus respectivas jefaturas en el análisis de las situaciones que afectan recurrentemente la fluidez de las operaciones.
- Usamos la experiencia de la visibilidad de indicadores para propiciar la unidad de criterio en el entendimiento de los procesos y la homologación de las prácticas.
Capacitación Socio-Ontológica
Desarrollamos un modelo de capacitación que esta orientado principalmente a generar unidad de criterio en la operación de procesos productivos, procedimientos y seguridad, desde los niveles operativos hasta la jefatura directa.
Usamos el proceso de capacitación técnica y operacional para activar y renovar la inteligencia cooperativa de las personas en el hacer, en el pensar, en el sentir y en el decir que los relaciona cuando trabajan por objetivos comunes, valiosos, alcanzables y visibles.
- Trabajamos con propios los participantes en el análisis de sus entendimientos y desentendimientos recurrentes y reales que los acompañan cuando trabajan.
- Trabajamos con ellos en un proceso de aprendizaje situado en la propia actividad y contexto técnico y operativo que los relaciona.
- Usamos el proceso de rescatar, nivelar y homologar los conocimientos técnicos y operativos para situar la experiencia cognitiva de aprendizaje, en la misma realidad que los relacionan cuando trabajan.
- Nos focalizamos en traducir el proceso de capacitación en resultados medibles de los indicadores claves de gestión y productividad.
- Nos concentramos en reducir los tiempos muertos imprevistos atribuibles a fallas operativas evitables para la reducción progresiva de las desinteligencias que afectan la continuidad de las operaciones
Nuestra Tesis
Un equipo llega a ser un equipo de alta competencia, cuando desarrolla la capacidad para aprender a mejorar a la velocidad de sus mejores competidores.
Para ello y es la base con la cual desarrollamos todos nuestros programas de capacitación, postulamos que: